lunes, 7 de marzo de 2016

Poderoso cabellero don Dinero (Quevedo) - Víctor Ramos

Madre, yo al oro me humillo, 
Él es mi amante y mi amado, 
Pues de puro enamorado 
De contino anda amarillo. 
Que pues doblón o sencillo 
Hace todo cuanto quiero, 
Poderoso Caballero 
Es don Dinero.

Nace en las Indias honrado, 
Donde el Mundo le acompaña; 
Viene a morir en España, 
Y es en Génova enterrado. 
Y pues quien le trae al lado 
Es hermoso, aunque sea fiero, 
Poderoso Caballero 
Es don Dinero.

Es galán, y es como un oro, 
Tiene quebrado el color, 
Persona de gran valor, 
Tan Cristiano como Moro. 
Pues que da y quita el decoro 
Y quebranta cualquier fuero, 
Poderoso Caballero 
Es don Dinero.

Son sus padres principales, 
Y es de nobles descendiente, 
Porque en las venas de Oriente 
Todas las sangres son Reales. 
Y pues es quien hace iguales 
Al duque y al ganadero, 
Poderoso Caballero 
Es don Dinero.

Mas ¿a quién no maravilla 
Ver en su gloria, sin tasa, 
Que es lo menos de su casa 
Doña Blanca de Castilla? 
Pero pues da al bajo silla 
Y al cobarde hace guerrero, 
Poderoso Caballero 
Es don Dinero.

Sus escudos de Armas nobles 
Son siempre tan principales, 
Que sin sus Escudos Reales 
No hay Escudos de armas dobles. 
Y pues a los mismos robles 
Da codicia su minero, 
Poderoso Caballero 
Es don Dinero.

Por importar en los tratos 
Y dar tan buenos consejos, 
En las Casas de los viejos 
Gatos le guardan de gatos. 
Y pues él rompe recatos 
Y ablanda al juez más severo, 
Poderoso Caballero 
Es don Dinero.

Y es tanta su majestad 
(Aunque son sus duelos hartos), 
Que con haberle hecho cuartos, 
No pierde su autoridad. 
Pero pues da calidad 
Al noble y al pordiosero, 
Poderoso Caballero 
Es don Dinero.

Nunca vi Damas ingratas 
A su gusto y afición, 
Que a las caras de un doblón 
Hacen sus caras baratas. 
Y pues las hace bravatas 
Desde una bolsa de cuero, 
Poderoso Caballero 
Es don Dinero.

Más valen en cualquier tierra, 
(Mirad si es harto sagaz) 
Sus escudos en la paz 
Que rodelas en la guerra. 
Y pues al pobre le entierra 
Y hace proprio al forastero, 
Poderoso Caballero 
Es don Dinero.

Este poema trata con firmeza los poderes y la influencia del dinero sobre los humanos y la sociedad. Crítica a las mujeres que se casan por interés, dejando de lado sus sentimientos,describe los privilegios sociales,y la honorabilidad que otorga el dinero sin tener en cuenta los medios para la obtención.


He elegido este poema por que opino que refleja muy bien el poder que tiene el dinero dentro de nuestra sociedad 
El autor es Quevedo
Podemos encontrar figuras literarias como son la personificacion en : (el es mi amante amado-Poderoso caballero es don dinero-Nace, viene a morir, enterrado, hermoso, fiero, caballero-sus padre) hablando del dinero.




Antítesis como (rico y pordiosero/ cobarde-guerrero/natural-forastero)





Miré los muros de la patria mía (Quevedo) - Víctor Ramos

Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes ya desmoronados
de la carrera de la edad cansados
por quien caduca ya su valentía.

Salime al campo: vi que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados
que con sombras hurtó su luz al día.

Entré en mi casa: vi que amancillada
de anciana habitación era despojos,
mi báculo más corvo y menos fuerte.

Vencida de la edad sentí mi espada,
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.


He escogido Miré los muros de la patria mía de Quevedo, porque me gusta que valore su país y luche por él.

En el poema podemos ver cómo Quevedo habla de España, cómo  identifica al lugar como su hogar, expresa su tristeza y desilusión.

El autor es Quevedo.

Figuras características que podemos encontrar en este poema son las siguientes.
Uso de metáforas como (muros-patria/báculo-espada)
Personificación en (Muros-sol bebía-arroyos-destacados montes-quejosos los ganadores-hurtó)

Elipsis en frases como (Si un tiempo fuertes ya desmoronando / Del monte quejosos los ganadores mi báculo más curvo y menos fuerte).
Antítesis: (Sombras-luz / más corvo-mas fuerte)







Gacela del amor desesperado (García Lorca) - Sara Masó

La noche no quiere venir 
para que tú no vengas 
ni yo pueda ir. 

Pero yo iré 
aunque un sol de alacranes me coma la sien. 
Pero tú vendrás 
con la lengua quemada por la lluvia de sal. 

El día no quiere venir 
para que tú no vengas 
ni yo pueda ir. 

Pero yo iré 
entregando a los sapos mi mordido clavel. 
Pero tú vendrás 
por las turbias cloacas de la oscuridad. 

Ni la noche ni el día quieren venir 
para que por ti muera 
y tú mueras por mí.

De los tres poemas que he escogido, éste de García Lorca es mi favorito porque, en general, tiene un bonito mensaje del gran poderío del amor. Pero lo que me ha hecho que me gustara más tanto emocionalmente como estéticamente es la estructura; es decir, las dos primeras y las dos siguientes  estrofas tienen un paralelismo que remarca los sacrificios por el amor. Y en la última, junta esos paralelismos con palabras más intensas como lo es la muerte, una forma que me ha gustado para acabar el poema.

Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 - Víznar, 19 de agosto de 1936) es un poeta y dramaturgo español.
En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos.
Junto a un grupo de intelectuales granadinos funda en 1928 la revista Gallo. En 1931, instaura el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo. Escribe tanto poesía como teatro, pero en los últimos años se volcó más en este último, participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje (incluso títeres).
En 1936 vuelve a Granada donde es detenido y fusilado por sus ideas liberales, además de ser acusado por prácticas homosexuales y aberración.

El tema del poema es la fuerza que tiene el amor y los sacrificios que tomamos por él. El tópico relacionado es el de furor amoris, ya que se habla de un amor apasionado que nos hace perder la razón y llegar incluso a morir por él.

Respecto a las figuras retóricas, se aprecia fácilmente la anáfora y paralelismo en la primera, tercera y quinta estrofa, que como se ha mencionado antes, sirve para remarcar o enfatizar ese sentimiento. También la encontramos en las estrofas segunda y cuarta en “Pero yo iré” y “Pero tú vendrás”.
Además se presenta la metáfora en diferentes versos, como “un sol de alacranes me coma la sien”, “lengua quemada por la lluvia de sal”, “turbias cloacas de la oscuridad”… Todos estos son elementos naturales por los que se sacrificaría el autor.
No es tan importante, pero también está la antítesis en los versos 1 y 8: “día/noche”.

Hay una canción de Frankie Goes to Hollywood que ha sido modernizada por Gabrielle Aplin en 2012, titulada “The power of Love”. Habla del poder que tiene el amor sobre nosotros, incluso de alguna contradicción como en el poema de Lope de Vega comentado anteriormente. Es cantada en inglés, pero en este vídeo se han introducido subtítulos en español.



Bibliografía:
- Libro de Lengua Castellana

Soneto 126 (Lope de Vega) - Sara Masó

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.


Al leer este poema por primera vez, me ha confundido por la gran oposición que hay entre algunas palabras. Pero al volverlo a leer más veces me he dado cuenta que de eso mismo trata el poema, porque habla sobre el amor y sus paradojas. Es una sensación muy compleja para describir y creo que todos lo hemos sentido así o de alguna forma similar. 

Lope de Vega nació el 25 de noviembre de 1562 en Madrid. Cursó estudios en un colegio de la Compañía de Jesús y después en las universidades de Alcalá y Salamanca.
Su vida fue muy azarosa. En particular, siguió una vida llena de aventuras amorosas, pues estuvo casado varias veces y tuvo varias amantes. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente, sacerdote. 
En cuanto a la vida y producción literaria, fue ciertamente un fenómeno de productividad. Escribió en todos los géneros literarios: novelas, dramas y poesía, tanto lírica como dramática. Sin embargo, se le conoce sobre todo por sus obras dramáticas.
Y, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca fue el máximo exponente del teatro barroco español.
Falleció en Madrid el 27 de agosto de 1635.

El tema del poema es las contradicciones del amor.

La figura retórica que predomina es la antítesis con palabras antónimas: “áspero, tierno”, “difunto, vivo”, “alegre, triste”, etc. En las dos últimas estrofas también encontramos el paralelismo al principio de cada verso, en el que se repite el infinitivo de un verbo (huir, beber, olvidar, creer, dar).

He encontrado un vídeo en YouTube en el que se recita este poema acompañado de imágenes relacionadas. Creo que merece la pena verlo, ya que la forma en que recita la persona y la música de fondo ha conseguido hacerme llegar más las palabras que leyendo el poema.



Bibliografía:

domingo, 6 de marzo de 2016

De Otoño (Ruben Darío) - Nacho Alcaraz

Juventud, divino tesoro,

¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer.

Plural ha sido la celeste

historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este
mundo de duelo y aflicción.

Miraba como el alba pura;

sonreía como una flor.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.

Yo era tímido como un niño.

Ella, naturalmente, fue,
para mi amor hecho de armiño,
Herodías y Salomé...

Juventud, divino tesoro

¡ya te vas para no volver...!
Cuando quiero llorar, no lloro,
y a veces lloro sin querer...

La otra fue más sensitiva,

y más consoladora y más
halagadora y expresiva,
cual no pensé encontrar jamás.

Pues a su continua ternura

una pasión violenta unía.
En un peplo de gasa pura
una bacante se envolvía...

En sus brazos tomó mi ensueño

y lo arrulló como a un bebé...
Y le mató, triste y pequeño
falto de luz, falto de fe...

Juventud, divino tesoro,

¡te fuiste para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro,
y a veces lloro sin querer...

Otra juzgó que era mi boca

el estuche de su pasión
y que me roería, loca,
con sus dientes el corazón

poniendo en un amor de exceso

la mira de su voluntad,
mientras eran abrazo y beso
síntesis de la eternidad:

y de nuestra carne ligera

imaginar siempre un Edén,
sin pensar que la Primavera
y la carne acaban también...

Juventud, divino tesoro,

¡ya te vas para no volver!...
Cuando quiero llorar, no lloro,
¡y a veces lloro sin querer!

¡Y las demás!, en tantos climas,

en tantas tierras, siempre son,
si no pretexto de mis rimas,
fantasmas de mi corazón.

En vano busqué a la princesa

que estaba triste de esperar.
La vida es dura. Amarga y pesa.
¡Ya no hay princesa que cantar!

Mas a pesar del tiempo terco,

mi sed de amor no tiene fin;
con el cabello gris me acerco
a los rosales del jardín...

Juventud, divino tesoro,

¡ya te vas para no volver!...
Cuando quiero llorar, no lloro,
y a veces lloro sin querer...

¡Mas es mía el Alba de oro!

He escogido Cancion De otoño a Primavera de Ruben Darío porque  expresa sus opiniones y sentimientos sobre el amor, el paso del tiempo, las dualidades del alma, sus angustias e ilusiones.

El tema es la juventud perdida y tiene un tópico literario que es tempus fugit.

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867-León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas.

Este poema se estructura en una anáfora''¡ya te vas para no volver!'' que también se puede considerar una exclamación retòrica; el encabalgamiento ''plural ha sido la celeste, historia de mi corazón''; metáforas ''juventud, divino tesoro o mi amor echo de armiño''; personificaciones ''tomó mi ensueño y lo arrolló como a un bebé''; y antitésis ''cuando quiero llorar, no lloro, y a veces lloro sin querer''.

Soneto V (Garcilaso de la Vega)-Nacho Alcaraz

Escrito está en mi alma vuestro gesto
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribiste, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma misma os quiero;
cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir y por vos muero.

Soneto V de Garcilaso de la Vega me gusta porque expresa muy bien el amor hacia su amada por medio de las palabras el exceso amor que lleva dentro de si.

El tema es el amor expresado a su amada.

Garcilaso de la Vega nació en Toledo entre 1491 y 1503, posiblemente en 1498.Fue el tercer hijo de Garcilaso de la Vega (fallecido el 8 de septiembre de 1512, tres días después de otorgar codicilo), señor de Arcos y comendador mayor de León en la Orden de Santiago, y de Sancha de Guzmán, señora de Batres y de Cuerva.

Este poema se estructura en anáforas cuando dice ''por vos nací,por vos tengo la vida'',una reduplicación(por vos en el mismo verso),un encabalgamiento en ''yo lo leo tan solo'',una hipérbole en ''Escrito está mi alma vuestro gesto'' y en ''Yo no nací para querero'',una hipérbaton en ''Cuanto tengo confieso yo deberos'' y una aliteración en sonido ''n'' en ''que aunque no cabe en mi cuando en vos veo''.


Bibliografía:
-Libro de texto de Castellano

¡Ah de la vida!"...¿Nadie me responde?(Quevedo)-Nacho Alcaraz

¡Ah de la vida!" ... ¿Nadie me responde?

¡Aquí de los antaños que he vivido!
La Fortuna mis tiempos ha mordido;
las Horas mi locura las esconde.
¡Que sin poder saber cómo ni adónde,

la salud y la edad se hayan huido!
Falta la vida, asiste lo vivido,
y no hay calamidad que no me ronde.
Ayer se fue; mañana no ha llegado;

hoy se está yendo sin parar un punto;
soy un fue, y un será y un es cansado.
En el hoy y mañana y ayer, junto
pañales y mortaja, y he quedado
presentes sucesiones de difunto.




¡Ah de la vida!" ... ¿Nadie me responde? de Quevedo me ha gustado porque habla del paso de los días, de la nostalgia del pasado y lo que viene en el futuro.  
El tema es el paso del tiempo y el tópico literario es el tempus fugit.

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 15801 – Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.

Ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero de la Orden de Santiago (su ingreso se hizo oficial el 29 de diciembre de 1617).

Este poema se estructura en una exclamación retórica ocupa el los dos primeros versos del segundo cuarteto insiste en la idea de fugacidad, de cómo el tiempo ha pasado tan rápido que él ni tan siquiera de ha dado cuenta. Este sentimiento de sorpresa se refuerza con el uso de la exclamación. Fijémonos también en la personificación de “la salud” y “la edad”.
Podríamos comentar las metáforas: “pañales” y “mortaja” que hacen referencia precisamente al principio de la vida, y al final de esta. Ambas etapas sintetizadas en el uso que hacemos de los paños característicos de cada etapa vital.
El uso de la conjunción “y” en el verso:”soy un fue, y un será, y un es cansado” nos da la sensación de lentitud, de recreación en el tiempo, de alargar algo que sabemos que es inevitable, como es la muerte.
En resumen, este soneto representa las características propias del Barroco sobretodo en su temática que destila el sentimiento de pesimismo y desengaño que reflejan los autores de la época. La muerte y la reflexión sobre la vida ocupan la temática central de este poema que nos explicita cómo pasa de rápido el tiempo.

Bibliografía:
http://amediavoz.com/quevedo.htm#A UNA NARIZ
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo
http://blocs.xtec.cat/batcast1/2014/11/21/ah-de-la-vida-francisco-de-quevedo/

sábado, 5 de marzo de 2016

Galerías (Antonio Machado) - Víctor Ramos

Introducción a los sueños


Leyendo un claro día

mis bien amados versos,

he visto en el profundo

espejo de mis sueños

que una verdad divina
temblando está de miedo,

y es una flor que quiere

echar su aroma al viento.

El alma del poeta
se orienta hacia el misterio.

Sólo el poeta puede

mirar lo que está lejos

dentro del alma, en turbio

y mago sol envuelto.

En esas galerías,
sin fondo, del recuerdo,

donde las pobres gentes

colgaron cual trofeo

el traje de una fiesta

apolillado y viejo,

allí el poeta sabe

el laborar eterno

mirar de las doradas

abejas de los sueños.
Poetas, con el alma
atenta al hondo cielo,

en la cruel batalla

o en el tranquilo huerto,

la nueva miel labramos

con los dolores viejos,

la veste blanca y pura

pacientemente hacemos, 

y bajo el sol bruñimos

el fuerte arnés de hierro.
El alma que no sueña,
el enemigo espejo,

proyecta nuestra imagen

con un perfil grotesco.

Sentimos una ola

de sangre, en nuestro pecho,

que pasa... y sonreímos,

y a laborar volvemos.  



Galerías de Antonio Machado me ha gustado porque habla del duro trabajo que es ser poeta y que ''solo él puede ver lo que esta lejos dentro del alma'', es decir, dedicarte a lo que realmente te gusta y lo disfrutas haciéndolo.

El tema es la dedicación a lo que realmente te gusta.

El poema se estructura por sus figuras retóricas, hay un epíteto cuando dice ''doradas abejas de los sueños'', algunas metáforas como ''enemigo espejo'' ''ola de sangre'' e hipérbole en ''y mago sol envuelto''.



Bibliografía:
-Libro de texto de castellano

El limonero (Antonio Machado) - Sara Masó

El limonero lánguido suspende
una pálida rama polvorienta,
sobre el encanto de la fuente limpia,
y allá en el fondo
sueñan los frutos de oro…

Es una tarde clara, casi de primavera,
tibia tarde de marzo,
que el hálito de abril cercano lleva;
y estoy solo, en el patio silencioso,
buscando una ilusión cándida y vieja:
alguna sombra sobre el blanco muro,
algún recuerdo, en el pretil de piedra
de la fuente dormido, o, en el aire,
algún vagar de túnica ligera.

En el ambiente de la tarde flota
ese aroma de ausencia
que dice al alma luminosa: nunca,
y al corazón: espera.

Ese aroma que evoca los fantasmas
de las fragancias vírgenes y muertas.

Sí, te recuerdo, tarde alegre y clara,
casi de primavera,
tarde sin flores, cuando me traías
el buen perfume de la hierbabuena
y de la buena albahaca
que tenía mi madre en sus macetas.
Que tú me viste hundir mis manos puras
en el agua serena,
para alcanzar los frutos encantados
que hoy en el fondo de la fuente sueñan…

Sí, te conozco, tarde alegre y clara,
casi de primavera.


El limonero de Antonio Machado me ha gustado porque me ha transmitido la nostalgia que expresa el autor mediante una serie de imágenes y sensaciones, como dice en el verso 9: "y estoy solo, en el patio silencioso". Y de pequeños detalles como son "alguna sombra sobre el blanco muro" (verso 11) o ''el buen perfume de la hierbabuena y de la buena albahaca'' (verso 24 y 25).

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98. Nació en Sevilla y vivió luego en Madrid, donde estudió. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros poemas aparecieron en 1901. Fue uno de los distinguidos alumnos de la ILE (Institución Libre de Enseñanza, proyecto pedagógico en la Universidad Central de Madrid), con cuyos idearios estuvo siempre comprometido. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la lengua. Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta. Murió en el exilio en la agonía de la Segunda República Española, en 1939. Entre sus obras poéticas destacan: Soledades, galerías y otros poemas (libro al que pertenece este poema: El limonero) en 1903, Campos de Castilla, en 1912,  Nuevas canciones en 1925 y La guerra en 1938.

El tema del poema es la nostalgia de la infancia, que hace referencia al tópico literario tempus fugit. Es muy descriptivo ya que hay ausencia de verbos y la mayoría de los versos contienen adjetivos y sustantivos ("limonero lánguido", "pálida rama polvorienta", "fuente limpia", "frutos de oro", "tarde alegre y clara", "fragancias vírgenes y muertas", y muchos más). Ésta característica, como he comentado al principio, es una de las cosas que me han gustado del poema, ya que te hace crear una imagen en tu cabeza. Se aprecia con una sola lectura que predomina el campo semántico de la naturaleza.


Hay una serie de figuras retóricas, como la metáfora "frutos de oro" y la personificación en "limonero lánguido", "pálida rama", "ese aroma...dice al alma luminosa". Respecto a la repetición, encontramos la anáfora y paralelismo "Sí, te recuerdo, tarde alegre y clara, casi de primavera" (verso 22) repetida en la última estrofa como "Sí, te conozco, tarde alegre y clara, casi de primavera". Hay otra anáfora no tan importante en los versos 17 y 20: "ese aroma". Además, se presenta una antítesis en el verso 12: "alguna sombra sobre el blanco muro", creada para enfatizar la diferencia de color de esa sombra sobre el muro blanco.




Bibliografía:
-https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
-https://www.amediavoz.com
-http://josecarlosaranda.com/2011/10/21/antonio-machado-breve-biografia-y-poemas/
-http://www.taringa.net/post/arte/1603779/Antonio-Machado-Breve-Biografia-y-Poesia.html
-https://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3n_Libre_de_Ense%C3%B1anza
- Libro de clase de Lengua Castellana y Literatura